Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Escuelas
  • Buscar por filtros
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Repositorio Instituto Tecnologico San Agustin
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Regino Urango, Juan David"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    MANUAL INSTRUCTIVO PARA COMBATIR EL SEDENTARISMO EN NIÑOS DE 5 A 17 AÑOS DEL SECTOR 20 DE JULIO DEL CORREGIMIENTO LOS GARZONES DE MONTERÍA CÓRDOBA (PROYECTO)
    (2023-12-18) Regino Urango, Juan David; Pereira Garay, Leidy Marcela
    En el sector 20 de Julio del corregimiento Los Garzones, se ha identificado un problema significativo de sedentarismo en la población infantil debido a la falta de infraestructura recreativa y deportiva, ya que la única instalación disponible es una escuela de softbol y no hay parques ni escenarios deportivos adecuados. La inseguridad del área, acentuada por la presencia de fincas y la cercanía del río Sinú, aumenta la preocupación de los padres, limitando aún más las actividades físicas de los niños. El sedentarismo afecta la salud física, cardiometabólica y psicosocial de los niños, causando aumento de peso, colesterol alto, triglicéridos elevados, resistencia a la insulina, baja autoestima, problemas de socialización y trastornos del desarrollo psicomotor, impactando negativamente su calidad de vida. Este proyecto propone combatir el sedentarismo infantil mediante la implementación de un manual instructivo con actividades físicas y recreativas, alineadas con las recomendaciones de la OMS que sugieren al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa para niños y adolescentes, incluyendo actividades que fortalezcan músculos y huesos. El objetivo es desarrollar un manual que mejore la condición física y mental de los niños, creando mejores hábitos y previniendo enfermedades no transmisibles (ENT). Los objetivos específicos incluyen evaluar el grado de sedentarismo mediante cuestionarios, concienciar a los padres sobre la importancia del ejercicio y fomentar hábitos de actividad física en los niños, para abordar el aumento del sedentarismo asociado a enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y cáncer de colon, producto de la mecanización y transiciones económicas que promueven la inactividad física.

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final

Instituto Tecnológico San Agustín copyright © 2002-2025 Repositorio

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias