Artículos de Investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos de Investigación por Autor "Morales Oviedo, Eligio David"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCREACION E INNOVACION DE PRODUCTO CON BASE EN CHORIZO VEGETARIANO A BASE DE QUINUA Y LENTEJA (ARTÍCULO)(2023-12-18) Cuadrado Fuentes, Sila Fernanda; De La Hoz Sánchez, Liz Vanessa; Ortega Chica, Sharik Paola; Parra Urueta, María Carolina; Morales Oviedo, Eligio DavidEl impacto ambiental de la producción tradicional de carne es significativamente alto, siendo la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo excesivo de agua los principales culpables. Sin embargo, al brindar una alternativa basada en cereales y legumbres como lentejas y quinua, podemos promover prácticas más sostenibles en la industria alimentaria y al mismo tiempo reducir el impacto al medio ambiente. Como objetivo general tenemos, desarrollar un producto alimenticio innovador y sostenible, concretamente un chorizo a base de lenteja y quinua como una alternativa sostenible y saludable a los productos cárnicos tradicionales, contribuyendo a la diversificación de la oferta alimentaria y la reducción de impactos negativos en la salud, el medio ambiente y el bienestar animal. En esta investigación, se emplea una metodología de enfoque descriptivo con el propósito de analizar y describir con detalle; fenómenos, situaciones y eventos específicos. Este enfoque nos permite comprender cómo se manifiestan en un contexto determinado, lo que a su vez nos ayuda a identificar la estrategia más adecuada para alcanzar nuestro objetivo propuesto. El diseño de la investigación se basa en una encuesta de cuestionario estructurado, donde se administró un cuestionario con un conjunto de preguntas predefinidas a una muestra representativa de 357 participantes. Finalmente, el proyecto de chorizos vegetarianos presenta resultados alentadores en cuanto a la aceptación general del producto, destacando su sabor, textura y valor nutricional. Sin embargo, se identifica la necesidad de abordar las preferencias de aquellos que expresaron desagrado o no han probado el producto.
- ÍtemDESARROLLO DE UNA MICHELADA PARA CONSUMO EN EL HOGAR (ARTÍCULO)(2023-12-18) Argel Ricardo, Adriana Andrea; Cochéz, Juan David; Gómez Cañaveras, Isabella; Gómez Rodríguez, Antonio Eduardo; Morales Oviedo, Eligio DavidEl proyecto "Micheloca" busca ofrecer a los hogares una opción segura al desarrollar una bebida Michelada competitiva, ya sea con o sin alcohol, enfocándose en ingredientes orgánicos y frutas frescas de temporada. La entrega a domicilio de micheladas en diversos sabores se presenta como una alternativa segura y económica que refleja la actual desconfianza en las interacciones sociales masivas derivada del periodo de pandemia. Continuamente, el objetivo del trabajo fue establecer una presencia competitiva en el mercado de las bebidas Micheladas; para ello se empleó un enfoque de investigación cuantitativa, teniendo en cuenta una población de 5000 estudiantes, en tanto, con un margen de error del 10%, la muestra estuvo conformada por 67 participantes a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada dirigida a evaluar el nivel de aceptación de las micheladas artesanales. Se destacaron los siguientes resultados: la mayoría de los participantes consumen cerveza 1 vez al mes, frecuentan bares y restaurantes para su consumo, usualmente son atraídos por publicidad y al momento de la compra se interesan por el precio. Finalmente se concluyó que las bebidas micheladas tienen una aceptación positiva.
- ÍtemELABORACIÓN DE VINO ARTESANAL SEMISECO A PARTIR DEL FRUTO DEL COROZO EN LA CIUDAD DE MONTERÍA (ARTÍCULO)(2023-12-18) Ibáñez Gallego, David Alejandro; Ramos Pérez, Eva Sandrith; Sánchez Galvis, María Alejandra; Morales Oviedo, Eligio DavidEl departamento de Córdoba es privilegiado por la riqueza de nuestros frutos, variedad de sabores, olores y la gran biodiversidad que tiene el trópico, junto con esto los productos artesanales, específicamente los licores o vinos de frutas son bebidas que han hecho parte de nuestra cultura y gastronomía a lo largo de muchos años, los cuales responden a una creciente demanda de estos tipos de productos, siendo cada vez más atractivos a turistas y visitantes; dichos vinos actualmente se comercializan y se caracterizan por ser vinos dulces, siendo esta una limitante para el consumo de estos por razones culturales, y de salud, razón por la cual surgió el desarrollo de un vino semi seco a partir del fruto del corozo, el cual cumple con estos atributos. El presente trabajo plasma la viabilidad, desarrollo, estandarización, caracterización y costeo del proceso fermentativo de la obtención de vino sami seco del fruto del corozo, un producto con todas las características técnicas, sensoriales, organolépticas propias de un licor o vino semi seco del fruto del corozo.